¿Alquilar o comprar? ¿Qué conviene más?

El uso del vehículo es cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Ya sea para uso personal y/o laboral, los vehículos motorizados son cada vez más imprescindibles. Gracias a ello, cada vez existen más opciones a las que podemos recurrir para disfrutar de la comodidad que ofrece poseer un vehículo siempre que lo necesitemos. Los planes de renting y alquiler se han popularizado, frente a la tradicional compra de vehículos. Ante tantas opciones, son muchas las personas que valoran los pros y los contras de cada una de ellas, con el fin de buscar la mejor fórmula a la hora de adquirir un vehículo. Todas ellas poseen unas características determinadas, que pueden determinar la elección. Conócelas a continuación y toma la decisión adecuada.

Valorando diferentes opciones

¿Alquilar, o comprar?

Esta es una de las preguntas más frecuentes de cualquier persona y/o empresa a la hora de incorporar un vehículo a su día a día, y es aplicable tanto a vehículos convencionales como a aquellos especializados, como pueden ser los vehículos elevadores y los vehículos cesta.

Cada una de estas opciones posee unas características, que pueden ser ventajosas en función de algunas variables. Veámoslas.

Alquiler y/o renting de vehículos

Aunque esta opción existe desde hace décadas, en los últimos años ha experimentado una popularidad que no ha parado de crecer. Y es que sus ventajas son muy beneficiosas.

Se trata de disponer de un vehículo durante un tiempo determinado, abonando una cuota establecida durante el tiempo de uso.

El alquiler de vehículos permite adquirir un vehículo durante un periodo de tiempo muy variable, como pueden ser horas o meses.

El renting de vehículos es similar a un alquiler, no obstante ofrece la posibilidad de disfrutar del vehículo durante un periodo más largo, e incluso cambiar el modelo cada cierto tiempo.

Los dos planes permiten pagar únicamente por el tiempo de uso, y si bien nos ofrecen el vehículo en exclusiva durante el tiempo contratado, éste no es de nuestra propiedad. Una vez vencido el periodo, deberemos devolverlo.

Las ventajas fundamentales de estas opciones son:

  • Es posible disfrutar de un vehículo en exclusiva durante el tiempo que lo necesitemos
  • El coste es proporcional al tiempo de uso, evitando desembolsos elevados de dinero.
  • La compañía de alquiler se encarga de todos los trámites necesarios en cuanto a seguridad del vehículo, liberando al cliente de ocupar su tiempo y esfuerzo en ello.
  • Nos ofrece flexibilidad a la hora de cambiar de vehículo, en función de las condiciones del contrato.

Las desventajas que poseen estas opciones son:

  • El vehículo no es de nuestra propiedad
  • El desembolso económico se da durante todo el periodo de disfrute

Comprar vehículos en propiedad

Mediante la compra de un vehículo, conseguimos un bien de nuestra propiedad, que tendremos disponible durante todo su tiempo útil sin intermediarios. La compra de vehículos sigue siendo la tradicional manera de disfrutar de un vehículo en exclusiva.

Supone un desembolso económico importante, a cambio de adquirir un bien que nos pertenece. Con su compra, tenemos total control sobre él; debemos hacernos cargo de los trámites y revisiones estipuladas por ley, así como de su puesta a punto y de su funcionamiento.

Esta opción nos ofrece diferentes posibilidades, que pueden abaratar el precio de manera considerable. De esta manera, los vehículos nuevos poseen un precio bastante superior a los vehículos de ocasión, que cuentan con un uso previo y, por tanto, un menor valor de mercado.

La compra de vehículos posee unas determinadas ventajas:

  • Se adquiere un vehículo en propiedad, sobre el cual decidimos totalmente sin intermediarios.
  • El desembolso económico por su compra es fijo. Una vez se realiza el pago total, el desembolso económico termina.

No obstante, posee también una serie de desventajas:

  • Debemos encargarnos del mantenimiento total del vehículo: trámites, revisiones y puesta a punto.
  • Con el paso del tiempo y el avance del sector del automóvil, las características del vehículo van quedando desfasadas frente a los vehículos nuevos.
  • El vehículo pierde valor, por lo que su venta de segunda mano implica una pérdida económica en comparación al precio que pagamos por su compra.

¿Qué opción conviene más?

La opción más conveniente depende de las expectativas que poseamos sobre el vehículo.

Resulta rentable alquilar cuando…

  • Necesitamos un coche para un determinado periodo, e incluso para tan solo unas horas. El uso que le vayamos a dar es limitado.
  • Queremos desentendernos de revisiones y puesta a punto del vehículo.
  • Necesitamos vehículos actuales, que podamos cambiar cada cierto tiempo.

Resulta rentable comprar cuando…

  • Preferimos adquirir un bien en propiedad
  • Queremos desembolsar una cantidad determinada de dinero por su compra, amortizándolo totalmente
  • Le vamos a dar un uso muy activo y frecuente, durante un tiempo ilimitado
  • No necesitamos cambiar de vehículo cada cierto tiempo

Como hemos visto, las dos opciones cuentan con ventajas y desventajas que deberemos valorar seriamente antes de tomar nuestra propia decisión. ¡Toma buena nota!